ANTICONCEPCIÓN
CLÍNICA MINDRE TE ACOMPAÑA
Cada mujer es única, con actividades y necesidades diferentes que son importantes al momento de elegir un método anticonceptivo.
Es por eso que en Unidad Médica Mindre te ayudamos a elegir e iniciar tu mejor opción.


VALORACIÓN ANTICONCEPTIVA
Para iniciar tu método anticonceptivo es necesario realizar una consulta de valoración, con la finalidad de conocer tus antecedentes médicos y brindarte una asesoría y atención médica personalizada (en algunas pacientes requerirá un estudio adicional) que te ayude a disminuir la probabilidad de efectos poco deseables y facilitar una mejor adaptación.
VENTAJAS EN MINDRE
Contamos con una amplia gama de métodos anticonceptivos.
Instalaciones nuevas, sanitizadas, y específicas para cada procedimiento
Experiencia de más de 6 años en anticoncepción.
Horarios flexibles de lunes a domingo para tu atención.
Personal médico femenino capacitado para tu asesoramiento
PARA TU TRANQUILIDAD CONTAMOS CON TODAS LAS MEDIDAS Y LICENCIAS SANITARIAS
COFEPRIS:
OPCIONES
MÉTODOS A LARGO PLAZO

IMPLANTE SUBDÉRMICO
Varilla de plástico flexible que se coloca en la parte interna del brazo, debajo de la piel, con anestesia local en un lapso de 5 min.
Libera dosis controladas de una hormona derivada de la progesterona, lo que permite estabilidad del método en el organismo.
Tiempo de duración de 3 años. Si buscas continuar con el efecto anticonceptivo, se puede colocar un nuevo implante tan pronto como lo desees o puede retirarse en el momento que tú lo decidas.
Es el anticonceptivo más efectivo.
Disminuye el dolor (cólico) menstrual.
Reduce el sangrado de la menstruación.
Útil en el síndrome premenstrual.
Tu fertilidad regresa casi de forma inmediata posterior a su extracción.
No requiere revisión posterior a su colocación.
No protege contra infecciones de transmisión sexual
SISTEMA INTRAUTERINO (SIU) MIRENA
Dispositivo intrauterino de plástico en forma de T que se inserta en el útero, cuenta con un sistema local que libera un derivado de progesterona (levonorgestrel), limitando su interferencia a otros niveles del organismo.
Espesa el moco cervical, reduce la membrana interna que recubre el útero (endometrio) e inhibe parcialmente la ovulación.
Se realiza revisión al mes de la colocación y posteriormente una vez al año.
Duración de 5 años.
Se puede retirar en cualquier momento; por su efecto local, permite que una vez que se retira el dispositivo, regrese a la fertilidad de forma prácticamente inmediata.
Además, por sus efectos puede emplearse para otras afecciones como:
- Ovario poliquístico
- Dismenorrea
- Miomatosis
Genera modificaciones en el periodo menstrual, ya sea disminución o ausencia de este.
No protege contra infecciones de transmisión sexual


DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) T COBRE/DIU NULÍPARA
Es un dispositivo intrauterino no hormonal, de plástico, en forma de “T”, envuelto en cobre.
Produce una reacción inflamatoria en el útero que es tóxica para espermatozoides y óvulos, además espesa el moco cervical retrasando el paso de los espermatozoides.
Existen 2 tipos:
- DIU T Cobre estándar: para mujeres que ya han tenido hijos
- DIU Cobre Nulípara (mujeres que aún no tienen hijos): el cual es de dimensiones menores
Requiere revisión al mes de su colocación y cada 6 meses para corroborar su adecuada localización con el fin de evitar riesgo de falla.
Tiene una duración de 5 a 6 años y se puede retirar en cualquier momento.
Puede emplearse como anticonceptivo de emergencia, siempre y cuando se aplique en los primeros 5 días después de la relación de riesgo.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE PLATA (SILVER CARE)
Innovador método anticonceptivo NO HORMONAL, en forma de “T” envuelto en cobre con un núcleo de plata que permite menos efectos adversos, como infecciones vaginales, menor probabilidad de dolor menstrual y en gran parte de las usuarias disminuye el sangrado menstrual.
Ideal para la mujer que tiene contraindicación para el uso de hormonales o simplemente no quiere usarlos.
Requiere revisión al mes de su colocación y cada 6 meses para corroborar adecuada localización con el fin de evitar fallas.
Su duración es de 5 años y se puede retirar en cualquier momento.

MÉTODOS A MEDIANO PLAZO

INYECTABLE TRIMESTRAL
Medicamento hormonal a base progestina.
Suprime la ovulación, aumenta la densidad del moco cervical para evitar la fecundación.
Ideal para mujeres que no desean tomar píldoras diarias.
Disminuye los dolores menstruales, reduce el flujo menstrual, en algunos casos detiene la menstruación y disminuye el riesgo de padecer cáncer en endometrio.
Aplicación rápida intramuscular en glúteo o brazo cada 3 meses, en caso de dejar pasar más de 13 semanas entre inyecciones es aconsejable hacerte una prueba de embarazo antes de la siguiente inyección.
INYECTABLE MENSUAL
Contiene hormonales combinados (estrógeno y progestina).
Impiden la ovulación y hacen que el moco cervical se vuelva muy espeso impidiendo el paso de los espermatozoides.
La primera inyección se aplica entre el primer y quinto día de la menstruación y las siguientes inyecciones se aplican cada 30 días, sin dejar pasar más de 3 días para asegurar su eficacia.
Permite continuar con sangrado menstrual de forma regular, en algunas ocasiones disminuye la cantidad del flujo y los síntomas relacionados con la menstruación.
.


PARCHES ANTICONCEPTIVOS
Es un parche cuadrado de plástico que se coloca sobre la piel.
Libera hormonas estrógenos y progestina.
Su efecto es inhibir la ovulación y espesar el moco cervical para prevenir un embarazo.
Requiere cambio una vez por semana durante 3 semanas, siempre el mismo día. Durante la cuarta semana no debes usar parche, esto permite que se produzca el sangrado menstrual.
Permite realizar su colocación y retiro por la misma usuaria.
.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES COMBINADOS (PASTILLAS)
Los anticonceptivos orales combinados contienen estrógeno y progestina.
Evitan la ovulación, espesan el moco cervical y modifican la membrana que recubre el útero (endometrio) para evitar que el esperma se una al óvulo.
Debe ingerirse 1 tableta diariamente a la misma hora durante el tiempo que desees prevenir un embarazo.
Puede beneficiar a pacientes con síndrome premenstrual, ovario poliquístico, y mejora el acné.
Te permite mejor control del ciclo menstrual y periodos más cortos.
Existen dos presentaciones:
- 21 píldoras activas y 7 píldoras inactivas. En ocasiones el blíster solo contiene 21 tabletas con medicamento por lo que será necesario dejar 7 días de descanso para permitir la presencia del sangrado menstrual.
- 24 píldoras activas y 4 píldoras inactivas, conocido como intervalo abreviado sin píldoras.
Es importante que no descanses entre un paquete y otro. Siempre ten preparado el próximo paquete antes de finalizar el actual.

MÉTODOS DE EMERGENCIA

PILDORA DE EMERGENCIA O PASTILLA DEL DIA SIGUIENTE
Consiste en la ingesta de píldoras de progestina a altas dosis.
Puede emplearse máximo 120 horas posteriores a la relación sexual sin protección y en los siguientes casos:
- Si olvidaste:
- Tomar tus anticonceptivos orales más de tres días seguidos.
- Retraso en la aplicación del anticonceptivo inyectable o parche anticonceptivo por más de 3 días
- Ruptura del condón durante el coito
- Expulsión del DIU
- Haber sufrido una violación
- Uso incorrecto de un método anticonceptivo, incluso los naturales (ritmo o coito interrumpido)
No se recomienda su uso continuo porque es menos efectiva y son más frecuentes los efectos secundarios.
Su efectividad depende de diferentes factores:
1. Tiempo posterior a la relación sexual sin protección.
- Antes de 24 horas: 90%
- De 72 a 120 horas: 75%
2. Día del ciclo menstrual, es decir, mientras más cerca te encuentres de la ovulación menor será la efectividad del medicamento.
Se debe realizar una prueba de embarazo en mujeres que no presenten menstruación 21 días después del tratamiento de anticoncepción de emergencia.
DIU DE COBRE DE EMERGENCIA
Es el método de emergencia con mayor efectividad (99%).
Su efectividad no influye en qué momento del ciclo menstrual se coloque.
Puede colocase hasta 5 días posteriores a la relación sexual sin protección y continuar con él como método anticonceptivo de largo plazo con una duración de 6-8 años.
Tiene menos efectos secundarios que la píldora de emergencia.
Requiere una revisión posterior y en caso de no presentar ciclo menstrual después de 21 días de su colocación deberá realizarse una prueba de embarazo.

VENTAJAS
Se cuenta con variedad de métodos: parches, inyectables, píldoras, dispositivos intrauterinos (cobre, plata, medicado) e implante subdérmico
Facilidad para referir a las parejas y pacientes que opten por un método definitivo: vasectomía y salpingoclasia/OTB
Se realiza una valoración personalizada para buscar la mejor opción para cada paciente
Amplia experiencia en colocación de métodos, así como en su seguimiento y retiro.
Consultas de seguimiento para tu método anticonceptivo.